ROCK

DE LA PSICODELIA AL PROGRESIVO

La organización de la contracultura

Por: Germán Sandoval 








  

La forma musical no dista mucho del concepto de forma en otros tipos de arte. Si atendemos al concepto de organización podremos encasillar la manera de entender cómo el análisis formal de una pieza musical sirve para apreciar una buena composición. Este concepto ha sufrido múltiples cambios en torno a distintas disciplinas a lo largo de la historia, y el siglo XX ha marcado severos cambios sobre la manera de ver la forma en relación con las manifestaciones contraculturales de mediados de los años 60, y sus consecuentes resultados en la década posterior.

El Rock es un tipo de música que ha sufrido la influencia directa de los ideales contraculturales desde varias perspectivas que van desde lo instrumental pasando por lo conceptual, acústico, compositivo y formal. Éste último es uno de los aspectos más relevantes que definen esa influencia, ya que rompen con lo establecido por lo tradicional y sistemático y se direccionan hacia un nuevo camino y futuro más dinámico, enriquecedor y completo.

La forma tradicional dentro de la música tonal popular se viene asentuando en el siglo XX gracias a la industria discográfica que en conjunto con los avances de tecnología asociados a la época nos permiten comprender el encarrilamiento de la música, es decir que una forma musical standar es la clave para que una canción tenga el éxito deseado por las discográficas y productoras de artistas que saben cuál es el target de audiencia (en este caso hablamos de un target de audiencia evaluado por medios de la época como la radio y la televisión en vivo, ambos muy populares antes de la llegada del internet).

Cuando se acuña el término Contracultura en 1968 por el historiador Theodore Roszak se puede empezar a comprender que el término se acopla perfectamente no solo a otras disciplinas del arte sino a la música y en especial al rock. La década de los años 60 gesta y desarrolla la rebeldía y fiel reflejo de las inconsistencias mentales que identificaban a miles de jóvenes artistas que estaban en desacuerdo con la ortodoxia practicada en sus escuelas de artes y conservatorios y que impedían el libre desarrollo humano del arte. Es así como los happenings literalmente suceden para dar una apertura al intertcambio de ideas nuevas y frescas, y la música obviamente estaba dentro de múltiples conversaciones.

Los artistas frecuentaban las tertulias nocturnas en un afán de vincularse con otros pensamientos artísticos de gran influencia y estímulo para generar nuevas corrientes y conceptos con el propósito de ganarse un lugar en la vanguardia social. Este tipo de encuentros facilitaban el intercambio de ideas mezclándose distintas corrientes fluctuantes entre lo académico y popular y dentro de este coctel de pensamientos surge el concepto de Arte Pop vinculado con la estética de la vida cotidiana y el consumismo de la época a través de la publicidad y arte gráfico como los cómics y novelas gráfica; y la música empieza a encontrar un nicho dentro del arte popular, es decir que la música popular puede tener una participación activa en este ideal.

Los primeros tintes de cambios en la música popular van de la mano de rock y es en 1967 el año que será conocido por ser testigo del nacimiento de rock psicodélico con el disco "Sargent Peppers´ Loney Heart Club Band" de The Beatles con sonoridades experimentales, uso de nuevos instrumentos (pianos eléctricos y sintetizadores) efectos, procesadores y sobre todo "concepto". Este concepto es el punto de partida para los cambios estructutrales y formales de la organización musical que rompe el esquema tradicional y justifica una corriente nacida de la contracultura de los años 60. La experimentación sonora característica de la psicodelia obliga a pensar en transformar la manera de componer porque implica atender a nuevos sonidos, nuevas técnicas, nuevas instrumentaciones, dilatación de los solos y como consecuencia una estructura basada en múltiples partes. La forma va cambiando y se va acomodando a una música conceptual producto de dichas variables que identifican a la psicodelia. En el rock de los años 70 y más concretamente en el rock progresivo aparece una forma con cierta influencia de la música académica en donde podemos percibir una exposición del tema y desarrollo del mismo durante varios pasajes que son condimentados con amalgamas, cambios de tonalidad, instrumentación, etc. y finalmente la reexposición del tema principal para dar sentido a la pieza. Como resultado tenemos una composición fuera de las reglas formales tradicionales que el rock aún no lograba con la psicodelia ya que el concepto se centra en la prioridad compositiva. La forma tradicional en donde encontramos la exposición de una introducción, tema A, B o C, luego un Solo y tal vez una Coda, queda obsoleta con el rock progresivo que insiste en dar prioridad a una historia y contarla con sonidos, con experimentación, cambios de tonalidades, fluctuaciones rítmicas, cambio de roles melódicos y arreglos influenciados por varios estilos. La forma es la manera en cómo el rock pudo encontrar su nicho en una forma rota al esquema común de la mayoría de composiciones populares y el cual persiste en géneros amplios como el Metal y Jazz Fusión.

La manera de organización estructural y formal de las composiocnes del rock progresivo son el reflejo de una evolución y desarrollo de los pensamientos contraculturales de los desanimados artistas de las década de los 60, que potenciaron la idea y se pudieron lograr excelentes discos conceptuales provenientes de artistas y bandas legendarias como King Crimsom, Genesis, Yes, ELP, Pink Floyd y una larga y fascinante lista.


Germán Sandoval

Músico profesional y profesor

 

Imágenes: 1). Detalle de la tapa del disco "In the court of the Crimson King" de la banda inglesa King Crimson (1969). 2). Tapa del disco " Sargent Pepers´ Loney Heart Club Band" de la la banda inglesa The Beatles (1967)



Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA

HISTORIA

HISTORIA