HISTORIA

 

HISTORIA DE LA MÚSICA


2. PERIODO CLÁSICO - GRECIA


Muchos aspectos de la cultura griega, reflejados en sus registros tanto escritos como gráficos, nos muestran que tenían muy presente la práctica musical a través del canto y los instrumentos, ya que pensaban que la música era parte del “ethos” cuya doctrina pregonada por varios filósofos, entre ellos Platón, sostenía que la música debía ser sobrepasada por sus efectos éticos, es decir que la música se usaba para el perfeccionamiento de la mente. Normalmente se practicaba bajo la tradicionalidad y las reglas impuestas por la política lo que hacía que ésta fuera de carácter público y con un propósito diferente al de la función ritual, social y religioso muy común en los pueblos primitivos.

Los griegos fueron los primeros en crear una teoría que sustenta la relación de los sonidos y el sistema armónico, el cual perduró por casi 2.000 años, basándose en una notación precisa para ello. La importancia de tener una educación temprana en el arte de los sonidos, que por cierto, siempre iban de la mano de la poesía, era necesaria para la doctrina del ethos, así pues, se aprendía primero el canto y los instrumentos, luego la comprensión de la poesía y finalmente el baile.

Era común el uso de instrumentos de cuerda y viento, y se destacaban principalmente en cuanto a las cuerdas, la lira y la cítara que era de mayor tamaño, y en cuanto a los vientos sobresalía el aulós que era una especie de oboe doble. 

Así pues, al canto solista acompañado por la cítara se le dio el nombre de citarodia y, aulodia al que era acompañado por el aulós. 

En el aspecto netamente instrumental la forma más conocida se llamó el nómos y es considerado una de las primeras formas de música programática de la historia ya que se intentaban evocar con los sonidos escenas de la vida de los dioses.

En cuanto a la teoría, los griegos tuvieron grandes exponentes como lo fue Aristóxenos de Tarento, Aristógenes, y Anaximándro, discípulo de Pitágoras, quien fue la primer persona en vincular las proporciones matemáticas con los sonidos y mostrar las relaciones interválicas de  los mismos. De esta manera su teoría musical estaba basada en el tetracordio, es decir 4 sonidos distintos.

Los dos sonidos extremos de ese tetracordio era fijos y los dos del medio eran móviles, y según como se distribuyeran esos sonidos, daba al tetracordio 3 clasificaciones diferentes:

  • Tetracordio diatónico: Formado por 2 tonos y 1 semitono
  • Tetracordio cromático: Formado por 1 tono y medio y 2 semitonos
  • Tetracordio enarmónico: Formad por 2 tonos y cuartos de tono

Este último tetracordio es un vínculo de la música griega con las expresiones musicales de oriente medio y Asia producto de sus expansiones políticas las cuales han funcionado como influencia en la formación de la teoría musical.

Por otro lado, la sucesión de dos tetracordios idénticos daba lugar a un orden identificado con el nombre de harmonía, es decir, que ese era el nombre que le daban a la escala como la conocemos actualmente. Habían entonces, varias escalas o harmoníai cuyos nombres era alusivos a distintos lugares de Grecia y Asia menor, entre los más conocidos y de los cuales se desprenden los modos actuales están las escalas doria, frigia, jonia y lidia.

La notación musical fue unos de los aspectos que mas tuvieron importancia ya que hasta entonces no se había encontrado en otra cultura y, si bien el registro arqueológico no es de muy buenas condiciones, de alguna manera se ha podido acceder al conocimiento artístico de este nivel pues ha contribuyo significativamente al desarrollo de la escritura en los periodos medievales, dando lugar a un desarrollo del registro musical de una manera organizada tal como la conocemos actualmente.

Se conocen dos tipos de notaciones que se dieron de manera simultánea: La notación alfabética para escribir la música vocal y el uso de letras antiguas o autónomas para la instrumental.

Entre los pocos documentos encontrados se destacan un trozo coral de la tragedia “Orestes” de Eurípides, y el epitafio de Seikilos que es una columna de mármol y el cual es el mejor ejemplo de conservación en este aspecto. 

También existen los tres himnos de Mesomedes y el himno de Oxirrincos, este último es de carácter cristiano ya que data del siglo III d.c y es una pieza musical de transición entre  la Grecia pagana y la cristiana.

Trozo coral del "Oriestes" de Eurípides

Epitafio de "Seikilos"

Roma no llegó a tener una auténtica identidad musical sino más bien su desarrollo fue el reflejo y adaptación de la práctica griega, sin embargo hay que reconocer que en los tiempos del imperio la música se convirtió en un aspecto hedonista y de reconocimiento artístico a quienes la practicaban, contribuyendo entre otras cosas al perfeccionamiento de la teoría musical.

Como podemos observar los periodos clásicos y sobre todo Grecia fueron importantes para el desarrollo musical desde su representación, actuación, concepto y escritura, es un periodo muy completo del que se tienen múltiples registros del uso de la música.

La evolución musical va a empezar a pasar por varias modificaciones culturales y religiosas, siendo estás últimas, las de carácter cristiano, las que más cambio han generado sobre estos periodos, transformando la estética y textura musical. El paso de los siglos van han motivar una escritura más definida y una concepción musical muy distante del concepto artístico que los periodos clásicos nos dejaron.


Germán Sandoval - Músico, Docente







 

-    










Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA

HISTORIA