HISTORIA

 

HISTORIA DE LA MÚSICA


5. RENACIMIENTO




Los historiadores marcan un corte general del inicio del Renacimiento hacia el siglo XV a través de dos grandes eventos: la caída de Constantinopla en 1453 y el descubrimiento de América en 1492. Si bien existieron otros eventos de gran importancia para delimitar su inicio como la imprenta de Gutenberg en 1440, el Renacimiento fue un periodo que abarco múltiples contextos de carácter social, político, religioso y artístico por lo que cronológicamente es incierto el comienzo de este periodo. En el campo del arte y especialmente de la música existieron dos tipos de escuela que dieron forma a las nuevas maneras de composición en cuanto a polifonía se refiere: La escuela inglesa y la escuela de Borgoña, generando no solo una evolución musical sino proyectando el concepto del músico como artista y la música instrumental como fuente inagotable en aspectos de textura para la composición.

La escuela inglesa es el reflejo de la fuerte influencia francesa a través de la polifonía profana y eclesiástica gracias al uso de intervalos de tercera, sonoridad de acordes a un gran número de voces y el falso bordón. Por medio del uso de estas técnicas, John Dunstable, principal figura y creador, escribió múltiples misas y motetes en estilos isorítmicos y ritmo libre permitiendo generar una nueva relación entre el canto y su acompañamiento instrumental otorgando el mayor aporte en el aspecto transicional del medioevo al renacimiento.

En cuanto a Borgoña sobresale la figura de Guillaume Dufay quien fue un compositor en extremo prolífico de piezas sacras, así como de carácter profano y en donde sobresalen obras vocales contrapuntísticas tanto en las misas, motetes (sacros y profanos) y las chansons polifónicas usadas en las cortes.

En el siglo XV ya se empieza a esbozar una inevitable música instrumental que no es nada más que música vocal, como una mera transcripción, lo cual abre la puerta a la composición creada para instrumentos solos y que luego va a tomar la forma estilística característica de la música instrumental.

Con la reforma luterana de 1517 se establece una manera moderna del canto litúrgico a través del uso de la polifonía en piezas corales con uso del contrapunto, inicialmente de texto libre en latín y posteriormente en lengua vernácula, adaptaciones de los motetes ingleses y las chansons de Borgoña. Este tipo de adaptación compositiva es el reflejo del alejamiento que la doctrina reformista generó sobre la iglesia católica, para establecer una diferencia no solo ideológica sino también musical.

Mientras que con la Contrarreforma se mantienen las tradiciones corales gregorianas con una polifonía austera y contrapunto simple para mayor comprensión de los textos, aunque también se escribieron muchas piezas de carácter profano, el sentido compositivo estaba ligado decididamente sobre los ideales de la contrarreforma.

En este periodo la música vocal, coral y naciente instrumental es esencialmente polifónica en donde sobresalen los estilos motete (de carácter religioso o profano) y los madrigales, netamente profanos. Estos últimos de gran exponencial contrapuntístico escrito para voces o instrumentos solistas como el órgano, se componen en base a poemas de alto nivel y su complejidad vocal podía alcanzar hasta 6 voces.

Ya se había mencionado el uso de otro tipo de intervalos a los usados como las 5tas y 8vas; el Renacimiento musical entonces sumando las características antes expuestas tanto en la música religiosa como en la profana sobresale por los siguientes puntos:

1.Uso de intervalos de 3 (intervalo consonante)

2.Uso de varias voces

3.Contrapunto: Independencia de voces hacia la resolución

4.Textura polifónica

5.Línea melódica vocal o instrumental

6.Música instrumental

Como se dijo anteriormente en el siglo XV los instrumentos empiezan a tener una concepción independiente del relacionado con el acompañamiento y comienzan a escribirse piezas para ser interpretadas tanto vocalmente como instrumentalmente. Aquellos que tuvieron mayor importancia fueron los de teclado como el Órgano y los de cuerda como el Laúd (principalmente polifónicos) y los instrumentistas se adaptaban a las piezas escritas de manera que con el tiempo lograban obtener su propio estilo y e interpretación instrumental diferente a la vocal.

Así mismo aparecen los instrumentos melódicos y con gran variedad de tamaños con el objetivo de abarcar distintos registros y con lo cual se empiezan a formar familias como el caso de las violas y los trombones. A partir de la segunda mitad del siglo XVI la música instrumental está prácticamente emancipada de la música vocal como acompañamiento y los compositores se centran en escribir también para estos considerando el aspecto de la orquestación en donde se les otorgaba a cada instrumento una voz (o melodía) y su participación en la obra, dándole un carácter tímbrico y específico para cada ocasión.

En su evolución, la música instrumental inicialmente se usaba como adorno a los cantos llamados tema y variaciones, luego pasa a tener una práctica más amplia hacia una improvisación libre de manera breve que principalmente funcionaba para dar la entonación a los cantantes, con el tiempo da origen al preludio y finalmente de manera autónoma explotando las variaciones polifónicas y texturales que los instrumentos otorgaban. Esto permitió que su uso se diera en diferentes situaciones sociales como la música de cámara (recintos pequeños) a través de instrumentos de cuerda frotada como la viola da gamba o de viento de madera y metal para el teatro o ceremonias religiosas.

La sociedad europea se ve impregnada de la forma musical instrumental y los músicos al servicio bien de una capilla o bien de algún cortesano eran vistos como personas talentosas que rivalizaban con otros de iguales características. Empieza a verse una música fuera del contexto netamente religioso y la música instrumental desde esta perspectiva juega un papel relevante, el cual se manifestará en un futuro no muy lejano en la concepción del concierto moderno.


Germán Sandoval
Músico y Docente




Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA

HISTORIA

HISTORIA